Los juguetes son compañeros inseparables de nuestra infancia. Con ellos crecemos, imitamos el mundo que nos rodea y aprendemos. Por eso es importante poder contar durante la infancia con juguetes que nos ayuden a enfrentarnos al mundo en positivo, con valores, porque realmente es invertir en futuro mejor para tod@s. .
Una vez superada la niñez, como adolescentes, tenemos vivencias y herramientas sociales y emocionales que nos pueden permitir transmitir valores positivos a niños y niñas que nos rodean. Por ejemplo: la amistad, la tolerancia, el respeto, la diversidad, la empatía o la solidaridad... ¿se os ocurren otros?
¿Podemos ser capaces de transmitir valores para la vida que hagan de los peques adultos con principios, sensibles y comprometidos con el mundo y las personas que les rodean?
Transmitir y educar con valores positivos
Estamos de acuerdo en que los niños y niñas en sus primeros años de vida carecen de prejuicios estereotipados, no hacen distinciones por sexo, raza o edad. El odio hacia otras personas, el descuido de la naturaleza.... en caso de desarrollarse, serían hábitos adquiridos a posteriori, ya que ellos no los desarrollarían de forma natural, ¿o sí? ¿Qué opináis?
Vamos a proponer un listado de valores importantes que consideréis necesarios para un correcto crecimiento:
- Amabilidad y asertividad: Dirigirse a los demás de forma amable, sin exigencias ni malas palabras es fundamental para que adquieran una forma de relacionarse sana.
- Diversidad: Uno de los más importantes. Enseñar a los peques que en el mundo en el que vivimos existen una gran diversidad de personas, nacionalidades y razas, así como diferentes formas de amar y ser familia. Aprender diversidad es tan importante para su relación con los demás como para con ellos mismos.
- Ecología: Transmitir la importancia de conservar nuestro planeta y conceptos relacionados como el reciclaje, el medioambiente, el respeto hacia los animales y la biodiversidad o el consumo desproporcionado.
- Tolerancia: Todos y todas somos diferentes y eso nos enriquece como personas. Nadie es mejor ni peor, convivimos como iguales y la relación con otras culturas, razas y formas de pensar nos enriquece.
- Corresponsabilidad: El reparto equitativo de tareas, independientemente del sexo de las personas, es muy importante. Y quizá lo más importante sea darles ejemplo.
- Amistad: Como seres sociales, es fundamental educar en la importancia de la amistad y el valor que esta otorga a todas las personas, tanto en la infancia como en la adultez.
- Empatía: Ponerse en la piel de otros para comprender por qué las personas a veces actúan de una u otra forma o, simplemente, para compartir y acompañar los sentimientos de nuestros semejantes, es vital durante toda la vida.
- Gratitud: Como bien dice un refrán, «es de bien nacido ser agradecido». Este es un valor igualmente elemental para crear niñas y niños que mantengan relaciones sanas con los demás.
- Solidaridad: Unirse y apoyar a causas que creemos justas, especialmente aquellas que tienen un carácter comprometido o difícil, hará de nuestros peques personas con empatía, respeto y ternura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario