FICHAS RESUMEN TEORÍA DEL COLOR
lunes, 17 de febrero de 2020
viernes, 7 de febrero de 2020
Trabajamos el color y su temperatura en 1º de ESO
Vamos a realizar dos interpretaciones de un mismo paisaje: una la vamos a colorear con
una gama de tonos cálida y la otra con tonos pertenecientes a la gama fría. Vamos a ver algunos ejemplos de trabajos acabados:
En primer lugar, elige una imagen de un paisaje. Puede ser un paisaje urbano o rural pero la imagen de partida debe estar a color y ser una imagen realista. Elige un paisaje que te motive, que te resulte atractivo, sugerente.
Te aconsejamos que la imagen sea de revista o periódico, es decir, que ya esté impresa para evitar gastos innecesarios de tinta, papel e impresión.
Debes guardar la imagen hasta el final del ejercicio, acabará pegándola detrás de la lámina. Recuerda que este es un requisito fundamental para que el trabajo pueda ser evaluado.
DIBUJO: centra en tu lámina DIN A4 dos recuadros de 10x10 cm y bajo ellos, dibuja un cajetín de 1 cm de altura por 10 cm de longitud y divídelo en 10 casillas de 1 cm.
Dibuja en cada recuadro una copia de los elementos que aparecen en tu paisaje.
Mira el ejemplo que aparece en la imagen:
A continuación pasamos a explicar unos buenos consejos
para obtener resultados óptimos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5I0uX_oSbJxKizE_Qiamc2kgC4mOIiw7DUy175-5EPiOk2JvyILMQBkDLyQWrMrTAFqANNXUp5i1hero4PhdtJp1mAbICvq45FUWh-L7Fqs5K8VwA0aixfT8i-bepL0nDTiPUb6f2Ekpv/s200/IMG-2367.jpg)
2.- Matiza: Diferencia, las partes más iluminadas de un árbol o de una montaña, consigue que contrasten con las partes en sombra.
3.- Intensidad: Este trabajo está planteado para
que saques el máximo partido a tus lápices de color así que juega con los
diferentes resultados que surgen de incidir o presionar más el lápiz y la
sutileza de trabajarlo con trazos suaves. No todos los elementos naturales
necesitan el mismo tratamiento.
4.- Texturas visuales para los diferentes elementos: Varia el trazo cuando colorees un mar y un estanque, o una montaña o la copa de un árbol o un césped. Ya hemos trabado las texturas visuales y los tipos de puntos y líneas: onduladas, cortitas, rectas, continuas, quebradas…. juega con ellas para matizar.
5.- “Camufla” el lápiz: Intenta que al final de tu
composición el color haya “acabado” con todo rastro de lápiz. Quedará así una
interesante composición tonal.
Otro ejemplo: lámina y fotografía de Mario Yebra
¡A por el ejercicio! Suerte y disfruta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)